
Escribir contenido que rankee bien en Google y simultáneamente aporte valor real a los usuarios es un arte y una ciencia. El contenido es el corazón de cualquier estrategia SEO exitosa: sin contenido valioso, ninguna optimización técnica o link building generará resultados sostenibles.
En esta guía aprenderás cómo crear contenido que satisfaga tanto los algoritmos de Google como las necesidades de tu audiencia, desde la investigación inicial hasta la publicación y optimización continua.
En este artículo
El Balance Entre Google y Usuarios
El dilema clásico: ¿optimizas para Google o para usuarios? La respuesta en 2025 es clara: ambos, pero usuarios primero.
Por Qué Usuarios Primero
Google ha evolucionado dramáticamente desde sus inicios. Los algoritmos modernos, potenciados por inteligencia artificial y machine learning, son cada vez mejores evaluando qué contenido realmente satisface a los usuarios.
Señales de comportamiento que Google monitorea: tiempo en página (dwell time), tasa de rebote (bounce rate), CTR desde resultados de búsqueda, pogo-sticking (regresar rápido a resultados), compartidos sociales y menciones, enlaces naturales ganados.
Si tu contenido no satisface a usuarios, estas señales serán negativas y eventualmente perderás posiciones, sin importar cuán «optimizado» esté técnicamente.
Qué Quiere Google
Google tiene un objetivo simple: proporcionar los resultados más relevantes y útiles para cada búsqueda. Su negocio depende de que los usuarios confíen en que encontrarán lo que buscan.
Google premia contenido que: responde completamente la query del usuario, proviene de fuentes creíbles y expertas (E-E-A-T), está actualizado y es preciso, proporciona experiencia excepcional de usuario, gana enlaces naturalmente porque es valioso.
Google penaliza contenido que: está creado solo para rankear (no para usuarios), es thin o superficial, es duplicado o plagiado, está sobre-optimizado con keyword stuffing, proviene de fuentes no confiables.
La Convergencia
La buena noticia: crear contenido excepcional para usuarios cada vez coincide más con lo que Google premia. El «SEO viejo» de trucos y manipulación ha muerto. El «SEO nuevo» es simplemente crear el mejor contenido posible.
Investigación: La Base del Contenido SEO
No puedes escribir contenido efectivo sin investigación profunda.
Investigación de Keywords
Ya cubrimos keyword research extensivamente en otro artículo, pero aquí están los puntos críticos para redacción de contenido.
Identifica keyword principal: una por página/artículo, con volumen de búsqueda razonable, dificultad apropiada para tu autoridad, intención de búsqueda clara.
Encuentra keywords secundarias: variaciones de la principal, preguntas relacionadas, términos LSI (Latent Semantic Indexing), long-tail específicas.
Herramientas: Ahrefs Keywords Explorer, SEMrush Keyword Magic Tool, Google’s «People Also Ask», AnswerThePublic, Google autocomplete, Also Asked.
Análisis de Intención de Búsqueda
Entender QUÉ busca realmente el usuario detrás de la keyword es crucial.
Cuatro tipos de intención:
Informacional: el usuario quiere aprender algo. Keywords incluyen: «qué es», «cómo», «por qué», «guía», «tutorial». Formato ideal: artículos educativos, guías, tutoriales, definiciones.
Navegacional: el usuario busca un sitio específico. Keywords incluyen nombres de marca, productos específicos, «login», «sitio oficial». Formato ideal: páginas de marca, páginas institucionales.
Transaccional: el usuario quiere comprar o realizar acción. Keywords incluyen: «comprar», «precio», «descuento», «barato», «mejor precio». Formato ideal: páginas de producto, landing pages de conversión.
Comercial: el usuario está investigando antes de comprar. Keywords incluyen: «mejor», «top», «review», «comparación», «vs», «alternativas». Formato ideal: comparativas, reviews, guías de compra.
Cómo identificar intención: busca la keyword en Google, analiza los primeros 10 resultados, observa qué tipo de contenido domina, nota features especiales (featured snippets, videos, imágenes).
Ejemplo: «zapatillas running» muestra páginas de producto (transaccional) vs «cómo elegir zapatillas running» muestra guías informacionales.
Análisis de Competencia SERP
Los resultados actuales te dicen exactamente qué tipo de contenido Google considera relevante.
Qué analizar en top 10 resultados:
Formato de contenido: artículo largo, lista, video, infografía, herramienta interactiva.
Longitud promedio: cuenta palabras de top 5, tu objetivo es mínimo el promedio o más.
Estructura: qué secciones/subtemas cubren, orden de información, uso de multimedia.
Profundidad: superficial o exhaustivo, nivel técnico, cantidad de ejemplos.
Actualidad: fechas recientes o contenido antiguo, datos actualizados o desactualizados.
Elementos únicos: qué hace destacar al #1 vs #2, qué tienen los top 3 que otros no.
Gaps y oportunidades: qué NO están cubriendo bien, preguntas sin responder, información desactualizada.
Herramientas: Surfer SEO, Clearscope, Frase.io analizan automáticamente top results y sugieren términos a incluir.
Investigación de Temas Complementarios
No te limites a la keyword principal. Cubre el tema completamente.
Preguntas frecuentes: usa «People Also Ask» de Google, herramientas como Also Asked, foros y comunidades (Reddit, Quora).
Temas relacionados: Google «Búsquedas relacionadas» al final de SERPs, sección «También se buscó» en los resultados, herramientas de content research como BuzzSumo.
Subtemas importantes: usa Wikipedia table of contents como inspiración, revisa índice de libros sobre el tema, consulta guías de industria existentes.
Estructura de Contenido SEO Efectivo
La estructura es tan importante como el contenido mismo.
Anatomía de un Artículo SEO Perfecto
Título (H1): incluye keyword principal, máximo 60 caracteres para no cortarse, persuasivo y atractivo, promesa clara de valor.
Ejemplo: «Contenido SEO: Cómo Escribir para Google y Usuarios en 2025»
Introducción (primeros 100-150 palabras):
- Hook que captura atención inmediatamente
- Contexto del problema que resuelves
- Keyword principal mencionada naturalmente
- Promesa de qué aprenderán
- Tabla de contenidos si artículo es largo (2000+ palabras)
Cuerpo principal:
- Dividido en secciones claras con H2
- Cada H2 cubre un subtema específico
- H3 para subdivisiones dentro de H2
- Párrafos cortos (3-4 líneas máximo)
- Uso de listas cuando apropiado
- Ejemplos, datos, screenshots
- Citas y fuentes cuando necesario
Conclusión:
- Resume puntos clave
- Proporciona takeaways accionables
- Call-to-action claro
- Invitación a comentarios/preguntas
Elementos adicionales:
- Author box con biografía
- Artículos relacionados
- Comentarios habilitados
- Botones de compartir social
Jerarquía de Headers Correcta
html
<h1>Título Principal del Artículo</h1>
<h2>Primera Sección Principal</h2>
<h3>Subsección Dentro de Primera</h3>
<h3>Otra Subsección</h3>
<h2>Segunda Sección Principal</h2>
<h3>Subsección</h3>
<h4>Punto específico dentro de subsección</h4>
<h2>Conclusión</h2>Reglas:
- Solo un H1 por página
- No saltar niveles (H2 directo a H4)
- H2 para temas principales
- H3 para subtemas
- H4+ raramente necesarios
Longitud Óptima de Contenido
No existe número mágico universal, pero hay guidelines según intención.
Contenido informacional profundo: 2000-5000+ palabras. Guías completas, tutoriales exhaustivos, artículos pilares.
Contenido informacional rápido: 800-1500 palabras. Respuestas a preguntas específicas, explicaciones de conceptos.
Páginas de producto: 300-800 palabras. Descripción completa, beneficios, especificaciones. Más si producto es complejo/caro.
Landing pages: 500-1500 palabras. Suficiente para persuadir sin abrumar, enfocado en conversión.
Páginas de servicios: 800-1500 palabras. Explicación del servicio, beneficios, proceso, casos de uso.
Regla general: escribe lo suficiente para cubrir el tema completamente. Ni una palabra más, ni una menos. La longitud debe servir al usuario, no al SEO.
Uso de Elementos Visuales
El contenido solo texto es menos efectivo que contenido multimedia.
Imágenes:
- Cada 300-500 palabras aproximadamente
- Relevantes al contenido circundante
- Alt text descriptivo con keywords naturales
- Optimizadas para velocidad (WebP, comprimidas)
Screenshots:
- Esenciales en tutoriales técnicos
- Resalta áreas importantes con flechas/cajas
- Actualiza cuando interfaces cambien
Videos:
- Tutoriales complejos mejor en video
- Complementa texto, no lo reemplace
- Transcripción disponible para accesibilidad
- Alojado en YouTube para SEO de video
Infografías:
- Visualiza datos o procesos complejos
- Altamente compartibles (link magnet)
- Incluye versión de texto para accesibilidad
Tablas comparativas:
- Presenta datos estructurados
- Facilita toma de decisiones
- Uso de HTML tables, no imágenes
GIFs animados:
- Demostración de procesos paso a paso
- Mantén tamaño de archivo razonable
Redacción de Contenido SEO
Técnicas específicas para escribir contenido que funcione.
Optimización de Keywords Sin Keyword Stuffing
Densidad natural: menciona keyword principal 3-6 veces en artículo de 1000 palabras (0.5-1.5% densidad). No cuentes exactamente, escribe naturalmente.
Ubicaciones estratégicas:
- Primer párrafo (primeros 100 palabras)
- Un par de H2 principales
- URL de la página
- Title tag
- Meta description
- Alt text de imagen principal
- Naturalmente dispersa en el cuerpo
Variaciones y sinónimos: Keyword principal: «link building» Variaciones: «construcción de enlaces», «conseguir backlinks», «estrategia de enlaces», «obtener enlaces»
Usa todas naturalmente. Google entiende que son relacionadas.
TF-IDF y LSI Keywords: Términos semánticamente relacionados que Google espera ver en contenido sobre tu tema.
Para «link building» espera ver: «backlinks», «autoridad de dominio», «anchor text», «guest posting», «outreach», «SEO off-page».
Herramientas: LSIGraph, Surfer SEO, Clearscope identifican estos términos automáticamente.
Escritura para Escaneabilidad
La mayoría de usuarios escanean, no leen palabra por palabra.
Técnicas:
Párrafos cortos: máximo 3-4 líneas. Espacios en blanco facilitan lectura.
Oraciones concisas: promedio de 15-20 palabras. Evita oraciones de 40+ palabras excepto ocasionalmente para variedad.
Listas con bullets:
- Facilitan escaneo rápido
- Resaltan puntos clave
- Mayor retención de información
- Rompen bloques de texto
Negritas estratégicas: resalta conceptos clave, términos importantes, números y datos. No abuses (máximo 1-2 negritas por párrafo).
Subtítulos frecuentes: cada 300-400 palabras idealmente. Permite a usuarios saltar a secciones que les interesan.
Tabla de contenidos: en artículos 2000+ palabras. Enlaces ancla a cada sección principal. Mejora UX y puede generar sitelinks en Google.
Tono y Voz
Adapta tu estilo a tu audiencia y marca.
Para audiencias profesionales/B2B:
- Tono más formal pero no rígido
- Términos técnicos apropiados
- Datos y estudios citados
- Menos humor casual
Para audiencias generales/B2C:
- Tono conversacional y accesible
- Explica términos técnicos
- Ejemplos cotidianos
- Humor apropiado bienvenido
Segunda persona (tú/usted): «Aprenderás cómo optimizar…» más engaging que «Se aprenderá cómo…»
Voz activa vs pasiva: Activa: «Google rankea páginas basándose en…» (directo, claro) Pasiva: «Las páginas son rankeadas por Google basándose en…» (débil, indirecto)
Usa voz activa 80% del tiempo.
Storytelling y Ejemplos
Historias y ejemplos concretos hacen contenido memorable.
Casos de estudio: «Cuando optimizamos el contenido de cliente X con estas técnicas, su tráfico orgánico aumentó 150% en 6 meses.»
Específico, medible, creíble.
Ejemplos prácticos: No solo teoría. Muestra cómo aplicar conceptos.
Malo: «Los enlaces internos son importantes para SEO.» Bueno: «Los enlaces internos distribuyen autoridad. Por ejemplo, si tu homepage tiene alta autoridad y enlazas desde ella a tu página de servicios con anchor text descriptivo como ‘consultoría SEO profesional’, transferirás parte de esa autoridad ayudando a la página de servicios a rankear mejor.»
Analogías: Simplifican conceptos complejos.
«Los backlinks son como votos de confianza. Cuantos más sitios autoritativos enlazan al tuyo, más Google confía en tu contenido.»
E-E-A-T en la Escritura
Demuestra Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness.
Experience (Experiencia):
- Comparte experiencias propias: «En mi trabajo con 50+ clientes SEO, he visto que…»
- Casos reales: «Cuando implementé esto en mi blog…»
- Screenshots de resultados propios
- Detalles que solo alguien con experiencia conocería
Expertise (Experiencia Técnica):
- Profundidad técnica apropiada
- Uso correcto de terminología
- Referencias a conceptos avanzados
- Citas de estudios y datos
- Enlaces a fuentes autoritativas
Authoritativeness (Autoridad):
- Biografía de autor con credenciales
- Menciones de certificaciones, años de experiencia
- Publicaciones previas, apariciones en medios
- Testimonios de clientes/usuarios
Trustworthiness (Confiabilidad):
- Información de contacto clara
- Política de privacidad y términos
- Citas y fuentes verificables
- Admite limitaciones cuando corresponde
- Actualiza contenido regularmente
- Transparencia sobre afiliaciones/sponsored content
Especialmente crítico para YMYL (Your Money Your Life): Contenido sobre salud, finanzas, legal, seguridad requiere E-E-A-T excepcional. Google es estricto con estos temas.
Elementos Que Aumentan Engagement
Contenido que genera engagement envía señales positivas a Google.
Hooks Que Capturan Atención
El primer párrafo determina si el usuario continúa leyendo.
Técnicas de hooks efectivos:
Estadística impactante: «El 91% de contenido online no recibe tráfico orgánico de Google. Aquí está cómo evitar ser parte de esa estadística.»
Pregunta provocativa: «¿Pasas horas escribiendo contenido que nadie lee? El problema no es tu escritura, es tu estrategia SEO.»
Declaración contraintuitiva: «Escribir para SEO no significa sacrificar calidad. De hecho, el mejor SEO es crear contenido excepcional para humanos.»
Historia personal: «Perdí 60% de mi tráfico orgánico en un solo día. Ese fue el momento que me forzó a aprender qué realmente importa en contenido SEO.»
Promesa de valor inmediata: «En los próximos 10 minutos aprenderás exactamente cómo estructurar contenido que rankee en top 3 de Google.»
Call-to-Actions Efectivos
Guía al usuario hacia la siguiente acción.
Tipos de CTAs:
Soft CTA (bajo compromiso):
- «Descarga nuestro checklist gratuito»
- «Suscríbete para recibir más guías como esta»
- «Únete a nuestra comunidad de 10,000 profesionales SEO»
Hard CTA (alto compromiso):
- «Agenda consultoría gratuita»
- «Empieza tu prueba gratis de 14 días»
- «Contrata nuestros servicios SEO»
Ubicaciones estratégicas:
- Dentro del contenido cuando sea contextualmente relevante
- Al final del artículo como siguiente paso lógico
- Sidebar (menos intrusivo)
- Exit-intent popup (con moderación)
Características de CTAs efectivos:
- Específico: «Descarga Guía PDF» no «Click aquí»
- Orientado a beneficio: «Consigue Más Tráfico» no solo «Comprar»
- Visible: contraste de color, tamaño apropiado
- Único foco: un CTA primario por página
Contenido Interactivo
Elementos que requieren participación aumentan engagement dramáticamente.
Calculadoras: «Calcula cuánto tráfico adicional podrías generar con mejor SEO»
Quizzes: «¿Qué tipo de estrategia de contenido SEO necesitas?»
Herramientas: «Analiza la legibilidad de tu contenido con nuestra herramienta gratuita»
Encuestas: «¿Cuál es tu mayor desafío con contenido SEO?»
Comentarios: Habilita comentarios y responde activamente. Genera contenido generado por usuarios y señales de comunidad.
Actualización y Frescura
Contenido actualizado rankea mejor y genera más confianza.
Qué actualizar:
- Estadísticas y datos obsoletos
- Screenshots de interfaces que cambiaron
- Herramientas recomendadas (añadir nuevas, eliminar descontinuadas)
- Ejemplos desactualizados
- Enlaces rotos
- Información incorrecta o superada
Cómo señalar actualización:
- Cambia fecha de modificación en metadata
- Añade nota al inicio: «Última actualización: Enero 2025»
- Especifica qué se actualizó si son cambios mayores
- Vuelve a promover en redes sociales
- Solicita re-indexación en Search Console
Frecuencia:
- Contenido evergreen: revisión anual
- Contenido con datos: actualizar cuando datos cambien
- Guías técnicas: actualizar con cambios de plataforma/algoritmo
- Artículos de noticias: generalmente no se actualizan
Optimización Técnica del Contenido
El contenido brillante necesita optimización técnica para maximizar impacto.
Meta Tags Optimizados
Title tag:
- 50-60 caracteres
- Keyword principal al inicio
- Persuasivo y clickeable
- Único por página
Meta description:
- 150-160 caracteres
- Incluye keyword principal
- Resume valor único
- Call-to-action cuando apropiado
- Única por página
Schema Markup para Contenido
Article schema: para posts de blog y artículos.
json
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Article",
"headline": "Título del Artículo",
"author": {
"@type": "Person",
"name": "Nombre Autor"
},
"datePublished": "2025-01-23",
"dateModified": "2025-01-23",
"image": "URL-imagen-destacada"
}FAQ schema: para secciones de preguntas frecuentes.
HowTo schema: para tutoriales paso a paso.
Beneficio: rich snippets en resultados, más visible, mayor CTR.
Enlazado Interno Estratégico
Desde contenido nuevo a antiguo: Enlaza a artículos relacionados más antiguos. Les da boost de autoridad.
Desde contenido antiguo a nuevo: Actualiza artículos antiguos añadiendo enlaces a contenido nuevo relevante.
Hub and spoke model: Crea artículo pilar comprensivo, enlázalo desde múltiples artículos específicos relacionados (spokes), esos artículos específicos enlazan de vuelta al pilar.
Anchor text natural: «Aprende más sobre keyword research» no «keyword research» como enlace huérfano.
Optimización de Imágenes en Contenido
Alt text descriptivo: Describe qué muestra la imagen, incluye keyword si relevante y natural.
Nombres de archivo: descriptivos-con-keywords-separadas-por-guiones.webp
Compresión: Usa TinyPNG, Squoosh o similar. Objetivo: < 100KB por imagen.
Formato: WebP para fotos, SVG para logos/iconos, PNG solo si necesitas transparencia.
Lazy loading: Imágenes below-the-fold cargan cuando usuario scrollea.
Tipos de Contenido SEO de Alto Rendimiento
Diferentes formatos funcionan mejor para diferentes objetivos.
Artículos Pillar (Cornerstone Content)
Qué son: guías exhaustivas y autoritativas sobre temas principales de tu nicho.
Características:
- 3000-10000+ palabras
- Cubre tema completamente
- Altamente enlazado internamente desde otros artículos
- Actualizado regularmente
- Diseñado para rankear para keywords competitivas
Ejemplo: «Guía Completa de SEO: Todo lo que Necesitas Saber en 2025»
Guías Paso a Paso (How-To)
Qué son: tutoriales que enseñan cómo hacer algo específico.
Características:
- Instrucciones numeradas claras
- Screenshots o videos de cada paso
- Precondiciones y requisitos al inicio
- Tiempo estimado de completar
- Schema HowTo para rich snippets
Ejemplo: «Cómo Implementar Schema Markup en WordPress: 7 Pasos»
Listas y Rankings (Listicles)
Qué son: contenido estructurado como lista numerada.
Características:
- Número en título («10 Mejores…», «5 Formas de…»)
- Cada ítem explicado en detalle (no solo lista superficial)
- Imágenes para cada ítem cuando apropiado
- Altamente escaneable
Por qué funcionan: fáciles de escanear, prometen valor específico (número de tips), formato familiar y cómodo.
Ejemplo: «15 Herramientas SEO Gratuitas que Todo Marketer Debe Conocer»
Comparativas y Reviews
Qué son: comparación detallada entre opciones o review profundo de producto/servicio.
Características:
- Tabla comparativa al inicio (resumen ejecutivo)
- Análisis detallado de cada opción
- Pros y contras claros
- Recomendación final basada en use cases
- Review schema para estrellas en resultados
Ejemplo: «Ahrefs vs SEMrush vs Moz: Comparación Completa 2025»
Estudios de Caso
Qué son: análisis detallado de resultado real conseguido.
Características:
- Situación inicial (problema)
- Estrategia implementada
- Proceso paso a paso
- Resultados medibles con datos
- Lecciones aprendidas
Por qué funcionan: demuestran expertise real, proporcionan prueba social, altamente linkeables, generan confianza.
Ejemplo: «Cómo Aumentamos el Tráfico Orgánico de un Cliente 300% en 6 Meses»
Contenido Basado en Datos (Data-Driven)
Qué son: contenido basado en investigación original o análisis de datos.
Características:
- Datos exclusivos o análisis único
- Visualizaciones (gráficos, infografías)
- Metodología transparente
- Conclusiones accionables
Por qué funcionan: altamente linkeable (otros citan tus datos), posiciona como autoridad, genera cobertura en medios.
Ejemplo: «Analizamos 1 Millón de Resultados de Búsqueda: Estos son los Factores que Realmente Importan»
Contenido Evergreen
Qué es: contenido que permanece relevante a largo plazo.
Características:
- Temas fundamentales no tendencias temporales
- Pocos o ninguna fecha específica
- Actualizable fácilmente
- No pierde valor con tiempo
Ejemplos:
- «Fundamentos de SEO On-Page» (evergreen)
- No: «Predicciones SEO para 2025» (temporal)
Contenido de Tendencias (Newsjacking)
Qué es: contenido sobre temas trending o noticias actuales.
Características:
- Publicado rápidamente (primeras horas/días)
- Conecta tendencia con tu expertise
- Vida útil corta pero tráfico explosivo
- Oportunidad de backlinks de medios
Ejemplo: «Qué Significa la Última Actualización de Algoritmo de Google para Tu Estrategia SEO»
Promoción de Contenido
El mejor contenido no rankea solo. Necesita promoción inicial.
Promoción Inmediata (Primeras 48 Horas)
Email a tu lista: Si tienes newsletter, notifica sobre contenido nuevo relevante.
Redes sociales: Comparte en todos tus canales con copy atractivo diferente para cada plataforma.
Comunidades relevantes: Comparte en grupos de LinkedIn, Facebook, Reddit (siguiendo reglas de cada comunidad, añadiendo valor no solo promoción).
Outreach a influencers: Contacta personas mencionadas en tu artículo o que podrían interesarse en el tema.
Internal linking: Añade enlaces desde artículos existentes relevantes al nuevo contenido.
Reutilización de Contenido
Transforma un artículo en múltiples formatos para mayor alcance.
Infografía: resume puntos clave visualmente.
Video: graba explicando conceptos principales.
Podcast: versión audio para commuters.
Carrusel para redes sociales: 10 slides con tips del artículo.
Email series: divide artículo largo en serie de 5 emails.
Presentación SlideShare: formato para LinkedIn.
Thread de Twitter: 10 tweets resumiendo artículo.
Medición y Optimización
Crea, mide, optimiza, repite.
KPIs de Contenido SEO
Rankings:
- Posición para keyword principal
- Posiciones para keywords secundarias
- Featured snippets ganados
Tráfico:
- Visitas orgánicas a la página
- Tendencia temporal (creciendo/decayendo)
- Porcentaje del tráfico total del sitio
Engagement:
- Tiempo promedio en página (> 3 minutos es bueno)
- Bounce rate (< 50% generalmente bueno)
- Scroll depth (% de página vista)
- Comentarios y compartidos
Conversiones:
- Goal completions desde esa página
- Assisted conversions
- Revenue si aplica
Backlinks:
- Referring domains que enlazan
- Calidad de sitios que enlazan
- Crecimiento de enlaces en tiempo
Herramientas de Análisis
Google Analytics 4: Tráfico, engagement, conversiones por página.
Google Search Console: Impresiones, clics, CTR, posición promedio por query.
Ahrefs/SEMrush: Rankings, backlinks, tráfico estimado, keywords por las que rankeas.
Hotjar/Crazy Egg: Heatmaps, recordings, scroll depth analysis.
Proceso de Optimización Iterativa
Mes 1-2 post-publicación: Monitorea rankings y tráfico inicial. Promueve activamente. Responde comentarios.
Mes 3-6: Analiza qué keywords están rankeando. Identifica oportunidades (rankings 11-20 que podrían subir). Optimiza basándose en datos reales.
Optimizaciones comunes:
- Expandir secciones que generan más engagement
- Añadir keywords secundarias que descubres están rankeando
- Mejorar CTAs si conversión es baja
- Actualizar datos si hay nuevos disponibles
- Añadir más imágenes/videos si tiempo en página es bajo
Anualmente: Revisión completa y actualización mayor. Datos actualizados, ejemplos nuevos, herramientas nuevas, secciones expandidas.
Deja una respuesta