Presione ESC para cerrar

SEO Magazine La revista SEO ofrece las últimas actualizaciones sobre SEO, marketing digital, IA, consejos para agencias, nuevas tendencias y más.

Actualizaciones del algoritmo de Google, octubre de 2025

Las actualizaciones del algoritmo de Google de octubre de 2025 suponen un cambio radical en la estrategia SEO. Las agencias y los profesionales del marketing se enfrentan ahora a un mandato claro: adaptarse o arriesgarse a quedarse atrás. Esto significa que el éxito depende de comprender la intención de búsqueda impulsada por la IA y eliminar el contenido duplicado de bajo valor. También implica optimizar el contenido, mejorar los datos estructurados y optimizar la velocidad de carga y la accesibilidad de las páginas.

Para ganar impulso, primero hay que abordar cómo alinear la estrategia con la evolución del comportamiento de búsqueda impulsado por IA.

Adaptarse a la evolución del modo de búsqueda de IA

Adaptar tu contenido a la intención de búsqueda del «Modo IA» es fundamental para mantener un buen rendimiento orgánico. En concreto, la última actualización de Google permite a los usuarios describir lo que buscan con sus propias palabras o con fotos. El Modo IA interpreta estas solicitudes y muestra resultados visuales personalizados a partir de más de 2000 millones de anuncios por hora.

Los usuarios interactúan de forma natural, buscando a través de imágenes en lugar de escribir palabras clave genéricas en filtros. Además, el motor reconoce no solo los objetos principales, sino también los detalles sutiles y el contexto dentro de las imágenes mediante modelos multimodales avanzados vinculados a la tecnología del lenguaje Gemini 2.5, como confirma TechCrunch. Vincula cada resultado de imagen para que los usuarios puedan actuar de inmediato, dirigiéndolos directamente a páginas de productos o recursos que se ajustan a sus necesidades reales en ese momento.

Esto significa que los conceptos vagos se transforman rápidamente en oportunidades de compra o acciones concretas, sin necesidad de clasificación manual ni búsquedas por ensayo y error en los propios sitios web. Para las marcas que optimizan el SEO de sus sitios web hoy en día, comunicarse con claridad y transmitir una intención precisa es ahora mucho más importante. La capacidad de Google para relacionar las consultas conversacionales hace que sea fundamental anticiparse tanto a las frases generales como a las necesidades específicas de los usuarios.

Fortalecer las estrategias de vinculación interna

Los cambios en el núcleo de Google y las actualizaciones de Penguin ahora se dirigen a páginas individuales, no solo a dominios. Reforzar el enlazado interno es una de las maneras más efectivas de asegurar el posicionamiento tras los cambios en el algoritmo.

  1. Crea conexiones temáticas contextuales: Estructura los enlaces entre artículos relacionados dentro de amplios grupos temáticos. Los backlinks internos deben conectar contenido que comparta intención de búsqueda o que genere autoridad temática para servicios o palabras clave específicas. Esto aumenta la relevancia cuando herramientas como CORE AI Analyzer identifican áreas para profundizar en los temas.
  2. Audita y actualiza periódicamente los enlaces inactivos: Los enlaces obsoletos debilitan la confianza que inspira una página según los nuevos algoritmos de indexación. Utiliza nuestra guía práctica de SEO Mapping para detectar rutas rotas, texto ancla irrelevante o páginas huérfanas al menos cada trimestre. Incluso pequeños ajustes pueden tener un impacto significativo, ya que Penguin reevalúa estos elementos constantemente.
  3. Asigna textos de anclaje estratégicos con intención: Varía los textos de anclaje de forma natural según las consultas de los usuarios y las palabras clave principales de cada página. Evita usar las mismas frases repetidamente, ya que esto podría activar alertas de perfil poco natural, detectadas por actualizaciones anteriores centradas en la calidad, como Phantom y Panda, integradas en los sistemas de clasificación actuales. Combinamos el análisis de palabras clave mediante IA con la revisión humana para que cada enlace parezca auténtico y, a la vez, respalde tu estrategia SEO general.

Reducir páginas duplicadas de bajo valor

Los enlaces rotos pueden ser frustrantes, pero las páginas duplicadas generan problemas que perduran. Las últimas actualizaciones del algoritmo de Google son mucho más estrictas con el contenido de bajo valor y el contenido copiado. Si tu sitio tiene páginas repetidas o con poco contenido, incluso por error, estas actualizaciones las detectarán rápidamente.

Los estudios demuestran que hasta un 30 % del contenido web indexado está duplicado de alguna forma; sin embargo, los motores de búsqueda ahora priorizan el valor único. Por ejemplo, muchos sitios de comercio electrónico perdieron posiciones en los rankings por usar descripciones de productos del fabricante más de una vez en sus catálogos solo este año. Las auditorías periódicas ayudan a detectar puntos débiles antes de que provoquen caídas en el ranking durante futuros lanzamientos.

Google detecta textos de relleno excesivos y borradores de IA casi idénticos, por lo que incluso pequeñas diferencias podrían no evitar que esas páginas pierdan visibilidad. Además, usa Search Console para detectar duplicados con bajo rendimiento y revisa los datos de rendimiento después de cada periodo de lanzamiento de actualizaciones; ignora las pequeñas variaciones, ya que el problema principal radica en la finalidad y la originalidad. Recomendamos fusionar las copias innecesarias en recursos únicos y autorizados siempre que sea posible, en lugar de sobrecargar tu presupuesto de rastreo con ajustes superficiales que no aportan muchos beneficios a largo plazo.

Introduce etiquetas canónicas solo si la consolidación absoluta no es práctica, ya que indica a los algoritmos qué versión debe tenerse en cuenta, preservando al mismo tiempo las señales de experiencia de usuario genuinas que favorecen las nuevas directrices de calidad. Dado que la volatilidad de las SERP se ha mantenido durante mucho más tiempo tras las actualizaciones en los últimos meses, cada eliminación de duplicados ahorra tiempo de recuperación si se producen nuevos cambios el próximo trimestre (y todo apunta a que ocurrirán). En resumen: elimina cualquier repetición ahora mismo para mantener la autoridad intacta ante las fluctuaciones impredecibles que se avecinan, y siempre profundiza en el contenido cuando consideres añadir algo similar a lo que ya está publicado.

Mejora las puntuaciones de Core Web Vitals

La creciente volatilidad desde la actualización del algoritmo de Google en agosto de 2025 implica que incluso pequeños cambios en las Métricas Web Principales pueden afectar tu posicionamiento. Para mejorar estas puntuaciones, debes centrarte en indicadores de experiencia de usuario medibles que cumplan con los nuevos estándares de calidad de Google.

  1. Optimiza Largest Contentful Paint (LCP): Asegúrate de que tu contenido principal se cargue en 2,5 segundos comprimiendo las imágenes, reduciendo los tiempos de respuesta del servidor y priorizando los recursos críticos.
  2. Reduzca el desplazamiento acumulativo del diseño (CLS): estabilice los elementos en cada página para minimizar los cambios de diseño visibles, lo que ayuda a reducir el CLS por debajo del umbral recomendado de 0,1.
  3. Minimizar el retardo de la primera entrada (FID): Limite el JavaScript innecesario y mantenga los scripts de terceros ligeros, ya que los retrasos superiores a 100 milisegundos reducen tanto la interactividad como la usabilidad para los usuarios reales.
  4. Monitoreo con datos del mundo real: Aproveche Google Search Console o el Informe de UX de Chrome para detectar cuellos de botella de sincronización después de las actualizaciones recientes. The Verge destacó recientemente la creciente precisión de estas herramientas después de la actualización principal de junio.

Optimizar para contenido útil

Tras la integración del Sistema de Contenido Útil en el sistema de clasificación principal de Google en marzo de 2024, la optimización para contenido útil se ha vuelto esencial. En concreto, análisis como los de publicaciones especializadas en SEO muestran que alrededor del 32 % de los editores de viajes perdieron más del 90 % de su tráfico orgánico tras esta actualización. Los sitios web de afiliados y aquellos con gran cantidad de información también se vieron gravemente afectados, con caídas significativas cuando sus páginas se centraban más en los motores de búsqueda que en el valor real para el usuario.

Los sitios web con artículos superficiales o producidos en masa vieron desaparecer casi por completo su visibilidad, especialmente aquellos que gestionaban granjas de contenido carentes de profundidad y originalidad. Los micrositios alojados en subdominios sin una gestión cuidadosa se vieron sometidos a un escrutinio riguroso, ya que Google penalizó las estrategias manipuladoras en lugar de premiar la experiencia y la pericia reales. Para evitar estas pérdidas, es fundamental revisar la utilidad de cada página desde la perspectiva del visitante, en lugar de limitarse al uso excesivo de palabras clave o a los atajos de automatización.

Si hay contenido de terceros que no esté directamente relacionado con los objetivos principales de tu sitio web, o que se haya producido sin supervisión directa, te recomendamos bloquear su indexación para evitar que el rendimiento de todo tu dominio se vea afectado negativamente. Te ayudamos a crear una hoja de ruta práctica centrada en la relevancia, la transparencia y la calidad de la edición humana, en consonancia con la estrategia de Google de ofrecer resultados útiles que los usuarios realmente quieren ver.

Priorizar la carga rápida de páginas móviles

Priorizar la velocidad de carga de las páginas móviles se ha vuelto esencial, ya que las actualizaciones de Google sobre la indexación prioritaria para móviles y la experiencia de página premian la velocidad. Los sitios que cargan rápidamente en smartphones y tablets suelen obtener mejores posiciones en los rankings, mayores tasas de interacción y una retención de usuarios más alta.

  1. Optimiza el tamaño de las imágenes: Las imágenes grandes ralentizan considerablemente las páginas móviles. Comprime siempre las imágenes antes de subirlas sin que la calidad se vea afectada de forma perceptible. Según Google Developers, reducir el tamaño de las imágenes puede disminuir el peso de la página hasta en un 80 %. Los gráficos que cargan rápidamente hacen que los visitantes permanezcan más tiempo en la página, en lugar de abandonarla tras unos segundos de espera.
  2. Optimiza tu código: El código excesivo aumenta los tiempos de carga para los usuarios de dispositivos móviles en situaciones cotidianas, como esperar en la parada del autobús. Minimiza los archivos HTML, CSS y JavaScript para que los navegadores rendericen las páginas rápidamente, incluso con conexiones de red inestables o lentas. La sección de tecnología del New York Times señala que los desarrolladores que optimizan sus sitios web experimentan una mejora promedio del 30 % en la velocidad de las páginas en todos los dispositivos. Cada elemento innecesario añade tiempo de espera, algo que los visitantes perciben de inmediato.
  3. Utiliza herramientas confiables para medir la velocidad: Los sitios web rápidos dependen de pruebas precisas, no de intuiciones sobre su rendimiento. Ejecuta Google PageSpeed ​​Insights al menos una vez al mes y realiza un seguimiento de las correcciones con su lista de mejoras clara y adaptada a las necesidades de rendimiento móvil. Forbes destaca cómo las marcas que mejoraron su puntuación de PageSpeed ​​experimentaron aumentos en la conversión superiores al 10 %. Incorporar comprobaciones periódicas garantiza que cada actualización mantenga tu sitio web rápido y con una experiencia agradable en cualquier lugar donde tus clientes naveguen por internet.

Aproveche los datos estructurados de manera más eficaz

Las páginas móviles de carga rápida son solo una parte de la estrategia para mantenerse visible en los resultados de Google, que están en constante cambio . Sin embargo, para destacar en octubre de 2025, los datos estructurados deben tener un papel más importante en todos los sitios web. Los datos estructurados son código adicional que proporciona a Google información clara sobre el contenido.

Clark, quien capacita a profesionales de todo el mundo en las herramientas de Google, suele destacar cómo estos detalles ayudan a los algoritmos a interpretar mejor las páginas web. Esto es especialmente importante a medida que las actualizaciones de los algoritmos hacen que la coincidencia de intención sea más precisa. De hecho, la búsqueda orgánica contribuye a más del 53 % del tráfico web total, según diversos informes del sector.

Al etiquetar las reseñas, las preguntas frecuentes y la información de la empresa, tu contenido puede optar a resultados más relevantes, como fragmentos destacados y carruseles. Esto se traduce en un mayor porcentaje de clics y una visibilidad más fiable, ya que las actualizaciones de Google favorecen cada vez más las páginas bien etiquetadas. Con datos estructurados, existe un registro de auditoría claro que nos ayuda a solucionar problemas y demostrar el cumplimiento tras cada cambio importante en el posicionamiento.

Mejorar la accesibilidad de imágenes y vídeos

Agregar datos estructurados proporciona un contexto más profundo para las búsquedas, pero las actualizaciones del algoritmo de Google de octubre de 2025 ahora premian una mayor accesibilidad de imágenes y videos en tu sitio web. Garantizar la accesibilidad de tus recursos visuales es fundamental, ya que los cambios algorítmicos dan mayor importancia a los medios inclusivos y fáciles de usar.

  1. Utiliza texto alternativo descriptivo para imágenes y vídeos. Estudios recientes publicados por The New York Times demuestran que las descripciones de imágenes accesibles aumentan la interacción en un 23 %.
  2. Añade subtítulos precisos y con palabras clave a todos los vídeos. Los subtítulos no solo ayudan a los usuarios con discapacidad auditiva, sino que también mejoran la comprensión y el posicionamiento de las palabras clave en la página.
  3. Proporciona transcripciones para el contenido de vídeo y audio. Esto permite a los sistemas de IA de Google comprender, indexar y verificar tu contenido con una precisión repetible, de forma similar a la verificabilidad cuántica en los experimentos científicos.

Centrarse en las señales de experiencia del usuario

Tras las últimas actualizaciones del algoritmo de Google, la experiencia del usuario juega un papel fundamental en el posicionamiento . Google analiza con detenimiento métricas como el tiempo de permanencia, la tasa de rebote y la interacción con la página para determinar si tu sitio web aporta valor. Por consiguiente, las páginas confusas, lentas o difíciles de navegar suelen quedar rezagadas en los resultados.

Optimizar el diseño, la usabilidad móvil y una estructura clara mantiene a los visitantes interesados ​​y los anima a regresar. Según Search Engine Journal, incluso pequeños ajustes en la legibilidad y la navegación pueden reducir la tasa de rebote hasta en un 15 %. Estudios de casos reales, como la plataforma de cursos en línea que apareció en Wired, demuestran que reestructurar las páginas para añadir claridad y elementos interactivos genera mejoras significativas en la participación.

Prueba los cambios tú mismo usando mapas de calor o grabaciones de sesiones para ver exactamente dónde pierden interés los visitantes. En resumen: el nuevo sistema de Google premia el contenido en el que la gente confía, junto con experiencias que realmente disfrutan. Este es el camino para potenciar tu crecimiento orgánico.
Las actualizaciones de Google de octubre de 2025 refuerzan la necesidad de que las agencias y las empresas equilibren una estrategia probada con herramientas basadas en IA. En concreto, ser proactivo implica monitorizar los cambios de versión, auditar el rendimiento del sitio y consolidar una autoridad temática que se mantenga firme ante la volatilidad de las búsquedas. En Seodemia , combinamos la experiencia humana con CORE AI Analyzer para ofrecer hojas de ruta prácticas, listas para personalizar, que garanticen un crecimiento constante tras cada cambio de algoritmo.

Además, invierta tanto en la transparencia del proceso como en la mejora continua del contenido si desea resultados de clasificación fiables, respaldados por registros de auditoría claros y mejoras cuantificables a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *